ÍNDICE:

ANTIGUO TESTAMENTO

 

NUEVO TESTAMENTO

Gen  Génesis    Mt San Mateo
Ex  Éxodo    Mc San Marcos
Lev Levítico   Lc San Lucas
Núm Números   Jn San Juan
Dt Deuteronomio   He Hechos de los Apóstoles
Jos Josué   Rom Carta a los Romanos
Jue Jueces   1 Cor Primera Carta a los Corintios
1Sam Primer Libro de Samuel   2 Cor Segunda Carta a los Corintios
2Sam Segundo Libro de Samuel   Gál Carta a los Gálatas
1Re Primer Libro de los Reyes   Ef Carta a los Efesios
2Re Segundo Libro de los Reyes   Flp Carta a los Filipenses
1Crón Primer Libro de las Crónicas   Col Carta a los Colosenses
2Crón Segundo Libro de las Crónicas   Fil Carta a Filemón
Esd Esdras   1 Tes Primera Carta a los Tesalonicenses
Neh Nehemías   2 Tes Segunda Carta a los Tesalonicenses
1Mac Primer Libro de los Macabeos   1 Tim Primera Carta a Timoteo
2Mac Segundo Libro de los Macabeos   2 Tim Segunda Carta a Timoteo
Is Isaías   Tit Carta a Tito
Jer Jeremías   Heb Carta a los Hebreos
Ez Ezequiel   Sant Carta de Santiago
Os Oseas   1 Pe Primera Carta de Pedro
Sal Salmos   2 Pe Segunda Carta de Pedro
Jl Joel   Jd Carta de Judas
Am Amós   1 Jn Primera Carta de Juan
Sab Sabiduria   2 Jn Segunda Carta de Juan
Abd Abdías   3 Jn Tercera Carta de Juan
Jon Jonás   Ap Apocalipsis
Miq Miqueas      
Nah Nahum      
Hab Habacuc      
Sof Sofonías      
Ag Ageo      
Zac Zacarías      
Mal Malaquías      
Eclo Eclesiástico      
Job Job      
Prov Proverbios      
CJer Carta de Jeremías      
Jdt Judit      
Tob Tobías      
Rut Rut      
  Lamentaciones      
Bar Baruc      
Dn Daniel      
Cant Cantar de los Cantares      
Ecl Eclesiastés      
Est E ster      

 

LA BIBLIA

Preguntas y Respuestas

 

¿Qué es la Biblia?

La palabra "Biblia" viene del griego y significa "libros". Es el conjunto de Libros Sagrados llamados también "Sagradas Escrituras" (Mateo 21:42;  Hechos 8:32 ) que contienen la Palabra Viva de Dios y narran la "Historia de Salvación" (como Dios nos salva). Nos revela las verdades necesarias para conocerle, amarle y servirle.

 

La Biblia se divide en dos partes:

Antiguo Testamento (antes de Cristo) y Nuevo Testamento (plenitud de la promesa en Cristo). "Testamento" significa "alianza" y se refiere a las alianzas que Dios pactó con los Israelitas en el Antiguo Testamento y la nueva y definitiva alianza que Dios hizo con los hombres en la Sangre de Jesucristo.

 

¿Por qué decimos que la Biblia es revelación de Dios? 

"Revelación" significa darse a conocer. A través de todas las palabras de la Sagrada Escritura, Dios dice sólo una palabra, su Verbo único (Jesucristo), en quien él se dice en plenitud (Heb 1,1-3). Por esta razón, la Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras como venera también el Cuerpo del Señor. La Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, determinó los libros de la Biblia y los reconoció como revelación divina.

Dios es el autor de la Sagrada Escritura. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. Dios inspira a sus autores humanos: actúa en ellos y por ellos. Da así la seguridad de que sus escritos enseñan sin error la verdad salvífica.

 

¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia es la Palabra de Dios, su autor es Dios que escribe por medio de los autores humanos. Muchos de los libros llevan el nombre del autor, otros, como los primeros, escritos por Moisés, no.

 

¿Cuando se escribió la Biblia?

Fue un largo proceso que comenzó unos 1300 años antes de Jesucristo. El último escritor fue San Juan +aprox. 100 AD.

 

¿Porque la Iglesia nos exhorta a leer la Biblia?

La Iglesia no cesa de presentar a los fieles el Pan de vida que se distribuye en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo. En la Sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y fuerza, porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios (   Tes 2,13   ). En los libros sagrados, el Padre que está en el cielo sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos.

Es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual.

 

 Recomendaciones para leer la Biblia 

  1. Orar al Espíritu Santo para recibir su luz y entendimiento.
  2. Leer con humildad, no pretendiendo tenerlo ya todo entendido.
  3. Interpretar según la Iglesia. La humildad exige que se pregunte y estudie.
  4. Leer la Biblia con frecuencia para beber mas de la fuente.
  5. Leer con el fin de amar y obedecer mas a Dios y amar mas al prójimo
  6. No buscar ciencia natural en la Biblia sino un mensaje espiritual.

 

¿Cómo buscar un pasaje en la Biblia? 

La Biblia se divide en libros, capítulos y versículos.

Ejemplo: Juan 3, 16 ó Jn 3, 16 significa: el Evangelio de Juan, capítulo 3, versículo 16.

Puedes buscar el libro en el índice. Entonces, habiendo encontrado el libro, busca el capítulo y finalmente el versículo.

¿Qué libros nos revelan la vida y enseñanzas de Jesús?

La vida y enseñanzas de Jesús fueron transmitidas por los Apóstoles por medio de dos vías:

a) Por la Tradición que recoge el mensaje comunicado primero oralmente.

b) Por las Sagradas Escrituras procedentes de los Apóstoles que componen los libros del Nuevo Testamento, en especial en los cuatro Evangelios los cuales fueron escritos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan. ("Evangelio" significa "buena noticia" porque Jesús ES la Buena Noticia).

Estamos llamados a vivir el Evangelio con el poder del Espíritu Santo. Asi hicieron los santos. Todos estamos llamados por Dios a ser santos.

 

Si tengo la Biblia, ¿para qué necesito la Iglesia?

Necesitamos también a la Iglesia porque:
La Iglesia es el Cuerpo De Cristo, instituido por el mismo Jesucristo para salvarnos. No podemos guiarnos solos: "Ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia" (2 Pedro 1, 20). La Iglesia, como madre y maestra, es la auténtica intérprete y formadora a través de sus pastores. Aceptar y vivir esta verdad requiere humildad.

Revisa en la biblia: Hechos 2, 42; 2 Timoteo 4, 1-5.

 

¿Que orden seguir para leer la Biblia con más provecho?

Sin quitar la inspiración para recurrir a cualquier parte de la Biblia en cualquier momento, se puede establecer algún orden que ayude en el mayor entendimiento.

Hay varias opciones.

1. Seguir por orden las etapas de la historia de la salvación: del Antiguo al Nuevo Testamento.

Ventajas: Es una lectura que nos lleva progresivamente por la Historia de Salvación.

Inconvenientes: Es un camino muy largo para llegar al Evangelio que es "la plenitud de la revelación". Se encuentran secciones difíciles de leer y de menos importancia que los Evangelios.  

2. Leer primero el Nuevo Testamento y pasar luego al Antiguo.

Ventajas: Con la lectura del Evangelio, el lector entra inmediatamente en contacto con la persona de Cristo, su vida y su doctrina; y percibe luego, en los demás escritos del Nuevo Testamento, el desarrollo y profundización de la fe y de la moral cristiana, gracias a las luces del Espíritu Santo dado en Pentecostés..

Después vendrá la lectura del Antiguo Testamento que es la preparación, querida por Dios en vista de la Nueva Alianza.

Inconvenientes: Este método no permite constatar suficientemente que el Nuevo Testamento es la plenitud de realización de las promesas hechas en el Antiguo, que el Nuevo Testamento se enraíza en el Antiguo y que éste sirve porosamente para "iluminarlo y explicarlo".

3. Lectura combinada de Antiguo y Nuevo Testamento.

Ventajas: Se pueden escoger los principales libros que nos ofrecen una enseñanza fundamental y después ir a los demás.

Inconveniente: Si no se tiene cuidado podrían olvidarse algunos libros o escoger lo que mas nos guste y no lo que Dios quiere enseñarnos. Este inconveniente puede vencerse si se advierte el peligro.

 

Fuente: corazones.org   |   Puedes leer aún mucho más en: ideasrapidas.org   |   Visita nuestro blog: #DefendiendoMiFe